diciembre 25, 2022
diciembre 16, 2022
diciembre 12, 2022
Turner, 1834
diciembre 01, 2022
El verdadero espíritu del rock
“CUANDO LA VERDAD SALGA A LA LUZ”
noviembre 26, 2022
noviembre 21, 2022
octubre 31, 2022
Arte
Paul Glynn
BBC News
28 octubre 2022

Una obra del artista de pintura abstracta neerlandés Piet Mondrian ha estado colgada boca abajo en varias galerías durante más de 75 años.
A pesar del reciente descubrimiento, la obra, titulada "Ciudad de Nueva York I", se seguirá mostrando al revés para evitar que se dañe.
El cuadro, de 1941, se exhibió por primera vez en el Museo de Arte Moderno (MoMA, por su acrónimo en inglés) de Nueva York en 1945.
Y ha estado colgado en la colección de arte del estado alemán de Renania del Norte-Westfalia, en Düsseldorf, desde 1980.
La curadora Susanne Meyer-Büser notó el error de larga data cuando investigaba la nueva exposición del museo sobre el artista a principios de este año, pero advirtió que podría desintegrarse si se colgaba del lado correcto ahora.
octubre 19, 2022
octubre 17, 2022
octubre 16, 2022
Leroy Carr, poeta del blues, por Guido van Rijn
![]() |
Leroy Carr y Scrapper Blackwell |
octubre 05, 2022
"Cabina de Barlovento" / "El camino del lobo"
Una edición actualizada del libro de citas Cabina de barlovento ha aparecido a la vez que los relatos y poemas de El camino del lobo, primera obra "póstuma" realizada a partir de las fotos correspondientes de Disparos del archibrazo:
el camino del loboseptiembre 18, 2022
Giorgio Agamben, 16 de septiembre de 2022
Extraordinario Giorgio Agamben:
Y sobre todo impresionante este fragmento de su escrito:
septiembre 10, 2022
Bob Moran
Saludamos a Bob Moran y sus estupendos dibujos.
agosto 16, 2022
"Dreamdew", n. 31
Fenomenal este nuevo número de Dreamdew, una de las pocas expresiones del surrealismo actual que aún concitan nuestro interés:
agosto 15, 2022
Psicopatología agosto 22
Nuestros amigos de la resistencia antifascista nos siguen enviando imágenes a las que damos cabido curso:
Un buen ensayo:
the-normalization-of-the-new-normal-reich
Raymond Queneau y su "Vida de Fantomas"
En 1950 publicó Raymond Queneau Bâtons, chiffres et lettres, donde manifiesta su deseo de escribir una Vie de Fantômas, deseo que infelizmente no llegó a cumplir.
Confiesa haber leído la saga fantomática cuatro veces, y que emprendió la quinta, dejándola en el tomo 24. Y aporta unos datos de lo más curiosos: Fantomas fracasa en 20 ocasiones y triunfa en 73, pero en los últimos dieciséis tomos la proporción victoriosa es más elevada, pasando de un 75 a un 87'5 por ciento. El máximo de sus encarnaciones (seis) se da dos veces: en el primer volumen y en El policía apache. El de evasiones (dos) en El rey de los ladrones. El de delitos (catorce) en El fin de Fantomas. El de asesinatos diversos (veinte) en El asesino de Lady Beltham. El de atentados (diez) en El fin de Fantomas. Tentativas de asesinatos (seis), en La prisión de Fantomas. Robos (seis), en La mano cortada.
julio 24, 2022
El fotógrafo-poeta, visto por Lou Dubois
Romanticismo en Suecia
julio 17, 2022
Sesión de noche: Jan Lenica
Hoy presentamos una antología de películas de Jan Lenica (las que están disponibles en youtube), más un diálogo en inglés con el gran cineasta y dibujante, más un documento que encabeza la mejor presentación que se le ha hecho, o sea la de Robert Benayoun, y prosigue con unas declaraciones de Lenica en que reconoce su raigambre surrealista y subraya la trascendencia del surrealismo en el arte número siete; estos documentos han sido extraídos del libro que, con motivo de una exposición parisina en el Museo de Arte Moderno, se le consagró en 1980, pero conviene señalar que el ensayo de Benayoun ya se encontraba en embrión en una página suya aparecida en el número 4 de La Brèche (1963).
Las dos primeras película las hizo con Walerian Brorowczyk, y es que el trío Lenica-Borowczyk-Polanski, a fines de los años 50, estaba inmerso en el surrealismo (de ahí que al final demos el enlace de un célebre corto de Polanski, recientemente subido a la página reina de la piratería cinematográfica). La primera es un corto sobre el pintor naïf Jan Plaskocinski, siguiendo la vida amorosa del plácido M. Ludwik. Luego hay colaboraciones con Ionesco y filmes fascinantes como Monsieur Tête, Laberinto o A, siendo una pena no tener a mano Adam A, que ya no recuerdo cómo llegué a ver y es extraordinaria. Cierra la sesión su largometraje basado en la saga ubuesca, con esa máquina de descerebramiento que funciona a todo meter, 24 horas al día, en las sociedades occidentales desde marzo de 2020, aunque nuestros queridos radicales anticapitalistas sigan cantando con maravillosa porfía la canción del más popular baladero ibérico, "La vida sigue igual" (o, si preferimos no salir del cine, sigan diciendo como si tal cosa "Sin novedad en el frente").
Reproduzco también su cartel de La edad de oro (hizo otro para la exposición de surrealistas polacos celebrada en Amsterdam en 1970 y otro dedicó a Max Ernst, por señalar solo los que conciernen al surrealismo), que contrasto con la preciosidad de Luis Ortiz Rosales cuando esta película intentó exhibirse en Tenerife en 1935, provocando un escándalo mayúsculo.
![]() |
Lenica y Gombrowicz |
julio 16, 2022
Jan Giliam / Rik Lina
Aventuras y noticias de Jan Giliam y Rik Lina, en la Cabo Mondego Section of Portuguese Surrealism, con realce para esa marítima "Ciudad del deseo":
Y nueva serie de Rik Lina:
julio 15, 2022
Breton / Simone
Benjamín Rivero-Meza ha traducido algunos fragmentos de las cartas de André a Simone Breton, editadas en 2016 y reseñadas entre otros por Alain Joubert.
"Sella las verdaderas cartas de amor que escribas con una hostia profanada". (André Breton)
julio 10, 2022
Anne Éthuin, por Natan Schäfer
El dosier fantomático de Anne Éthuin ha tenido como gratificante efecto que Natan Schäfer le ha dedicado una de sus "frestas". Doy aquí el enlace, a pesar de no gustarme nada remitir a trabajos en que me veo elogiado. Al mismo tiempo señalo que otra de las páginas del ensayista y poeta brasileño se ocupa con su agudeza y profundidad habituales de Jacques Abeille.
Es una alegría ver a una figura tan entrañable como Anne Éthuin, prácticamente olvidada, resurgir en páginas inteligentes y llenas de fervor verdaderamente surrealista como son las de Natan Schäfer.
*
Portada de la edición neerlandesa de La nuit est faite pour ouvrir les portes, con collage revestido de Anne Éthuin:
![]() |
Toyen y Annie Le Brun
Annie Le Brun le ha dedicado páginas superlativas a Toyen, a quien estuvo muy allegada y a cuya memoria ha permanecido siempre fiel. Hoy recordamos su juvenil colaboración en L'Archibras (n. 3, marzo de 1968):
julio 09, 2022
Maria Cerminová y Emila Medková
En 1966, Emila Medková, Josef Istler y Vratislav Effenberger visitan a Toyen en París (dato muy bonito, que no registra la reciente cronología de Toyen). Es entonces cuando Emila Medková, una de las grandes fotógrafas del surrealismo en la más importante de sus tendencias, o sea la que, procedente de Atget, llega a Styrsky, realiza su serie París, a la que pertenece esta foto dedicada precisamente a Styrsky:
Emila Medková es autora de tres fotos dedicadas a Toyen. Una se titula Gravestones y yo nunca la he visto reproducida. Otra es Desayuno, de 1948, con el motivo del ojo artificial que aparece también en otra foto del mismo año titulada Viento (Magritte):