![]() |
Ricochets |
![]() |
Il y a de plus en plus d'étrangers dans le monde |
Como dice el capitán Spaulding, la guillotina es poco (quizás habría que volver a los saludables prácticas medioevales, como el descuartizamiento):
Esto es el rayo que no cesa: ya están asociando los "Blade Runners" a La Banda de Fantomas...
https://twitter.com/ramonfonsecamor/status/1702770973060075932
El prefacio de Ángel Zapata a sus "Fuegos reunidos" me parece demasiado lúcido y exaltante como para resistirme a reproducirlo aquí, con un "¡Salud y anarquía!" que hago exclamativo.
Ángel Zapata, en cierta manera, se descolgó del surrealismo decadente actual cuando el 14 de marzo de 2020, de manera inmediata, le plantó cara al fascismo sanitario de los gobiernos occidentales, y en particular al español. Al poco tiempo, un combativo colectivo surrealista hasta se permitía el lujo de hacer una encuesta sobre "la experiencia del confinamiento" sin una sola palabra de repulsa o estupefacción. Mejor no recordar cómo vimos entonces a muchos amigos surrealistas mantener un silencio cómplice y hasta a no pocos, hipnotizados por la alianza de las televisiones, los políticos y los "expertos", comportarse como viejas asustadas, justificar las atroces medidas liberticidas de sus gobiernos, burlarse de los "negacionistas", exhibir alegremente la marca del esclavo (o sea el bozal de la indignidad), defender en un triste caso extremo el pase nacionalsocialista (apoteosis de aquella abyección) o ponerle muy oportunamente límites a la libertad (¿qué libertad?), en aras del "bien común". Una pesadilla inolvidable.
Lo más llamativo es que Ángel Zapata mostró su rechazo y su revuelta hacia aquel siniestro insulto a la inteligencia en el espacio de domesticación y exhibicionismo por excelencia, o sea en esa mierda llamada facebook. Este librito de las Ediciones Fantasmas, Fuegos reunidos, recoge una selección de sus "comentarios contra la sociedad del simulacro" aparecidos en ese medio, y aunque arrancan en el año 2014, es el atroz período 2020-2022 el que se lleva la parte del león y el que ofrece más interés, con una contundencia y un humor por supuesto que negro, bella contribución a una resistencia en que algunos hemos descubierto bellos aliados.
Fuegos reunidos, primera referencia de la colección "Literatura incendiaria", se lee de un tirón y me parece un librito de lectura obligatoria, por ser una demostración de que "no todos los que nos sentimos orgullosamente vinculados a la tradición libertaria acatamos de un modo irreflexivo la arbitrariedad y el absurdo cotidianos, ni obedecimos las órdenes inadmisibles e indignas de una Nueva Normalidad decretada por las mafias neofeudales".
A la vez, Ángel Zapata ha dado a la luz Pleroma, una magnífica obra poética de inspiración gnóstica que no es menos otra isla en el panorama español, pero que en su caso exige una lectura concentradamente lenta. Acabado de imprimir en coincidencia con el inicio de la revuelta de mayo del 68, es un ejemplo admirable de la que fue tal vez su consigna principal, de claros resabios surrealistas, ya que estas páginas de Ángel Zapata, una fabulosa cantera de hallazgos imaginativos, todo lo conceden a los poderes de la Reina de las Facultades.
Fantomas ha aprobado ardientemente el incendio de la sede de Black Rock en París. "Por fin este hatajo de idiotas apunta donde debe apuntar", ha declarado a nuestro blog.
Este blog no podría sobrevivir sin la generosa subvención de nuestros patrocinadores, a los que queremos mostrar nuestra gratitud:
Karel Sebek es otra de las figuras del surrealismo checo. Desde muchacho conectó con el surrealismo, siendo amigo de la mayoría de los surrealistas de su país. Fue collagista y escritor (poemas, dramas, guiones cinematográficos), pero su extensa obra solo es asequible fragmentariamente, en revistas y libros colectivos, lo que es una lástima dada la originalidad y la fuerza de todo lo que hizo.
Damos aquí una muestra de Karel Sebek, que se compone de:
1. El número 18 de Incendie de forêt, que animaba Jimmy Gladiator. Es de 1978 y se cierra con una breve semblanza por Petr Král. ¡Pero atención al interior de la cubierta, con Fantomas Sebek!
2. Sus colaboraciones en el número 6-7 de Le Melog, mismo año y también de Jimmy Gladiator. Un poema extenso y su respuesta a la encuesta que se lleva en este número extraordinario la parte del león: "¿Qué es lo que le apega a la vida?"
3. Las páginas que Petr Král le consagra en su tan útil antología Le surréalisme en Tchécoslovaquie (1983).
4. Diversos collages y dibujos tomados de Le Melog y del número 74 de Analogon, donde se le dedicaba un pequeño dosier dentro de la temática de la locura, muy indicado dado que Sebek vivió varias veces en instituciones psiquiátricas.